Weenat | Aplicación meteorológica agrícola | Déficit de presión de vapor (DPV)

Déficit de presión de vapor (DPV) en agricultura: una herramienta para optimizar la producción 

En pocas palabras

Optimizar los rendimientos: el DPV regula la transpiración y la nutrición de las plantas.
💧 Evitar el estrés y las enfermedades: un buen equilibrio previene el estrés hídrico y la humedad excesiva.
📡 Gestión precisa: los sensores de Weenat ayudan a ajustar el riego y la ventilación.

En un marco en el que la agricultura debe cumplir con requisitos de calidad y rendimiento, el déficit de presión de vapor (DPV) resulta un parámetro clave. Entender y controlar el DPV ayuda a regular la transpiración de las plantas, optimizar el riego y mejorar los rendimientos. 

1. ¿Qué es el déficit de presión de vapor? 

El déficit de presión de vapor es la diferencia entre la cantidad de vapor de agua que el aire puede contener cuando está saturado y la cantidad que realmente contiene. Dicho con otras palabras, mide la sed de humedad que tiene el aire. Un DPV alto indica que el aire está seco, lo que favorece una evaporación rápida del agua, mientras que un DPV bajo indica un aire casi saturado, lo que limita la evaporación. 

Este concepto es esencial en agricultura, porque influye directamente en la fisiología de las plantas. Calibrar bien el DPV permite que los cultivos transpiren de manera óptima, lo que facilita el transporte del agua y la absorción de nutrientes, evitando el estrés hídrico o la humedad excesiva, que podrían afectar a la calidad de las cosechas. 

¿Cómo se calcula? 

El déficit de presión de vapor se calcula con la siguiente fórmula: 

DPV = P_sat – P_a 

en la que 

  • P_sat representa la presión de vapor de saturación, que depende de la temperatura ambiente; 
  • P_a es la presión parcial del vapor de agua realmente presente en el aire. 

Cuando el aire está seco y caliente, el valor de P_sat aumenta debido al incremento de la capacidad del aire para retener agua, mientras que P_a permanece relativamente bajo en un ambiente de baja humedad. El resultado es un DPV alto, que indica una alta demanda atmosférica de agua y, por lo tanto, un aumento en la tasa de evaporación y transpiración. 

A la inversa, en un entorno húmedo, P_a se acerca a P_sat, y el DPV disminuye, lo que limita la evaporación. Entender este mecanismo es imprescindible en agricultura, ya que el déficit de presión de vapor influye en el equilibrio hídrico de los cultivos, la eficiencia del riego y la gestión de los invernaderos. 

2. Influencia del DPV en el crecimiento de las plantas 

El déficit de presión de vapor tiene un efecto determinante en varios procesos fisiológicos. Cuando está equilibrado, ayuda a mantener una transpiración regular y controlada, lo que favorece: 

  • una absorción óptima del CO₂ necesario para la fotosíntesis; 
  • un enfriamiento natural de las hojas, lo que resulta esencial con altas temperaturas; 
  • un suministro eficaz de nutrientes desde las raíces hasta las partes aéreas. 

Por el contrario, un déficit de presión de vapor demasiado alto puede provocar una evaporación excesiva, lo que puede conllevar un estrés hídrico que debilite las plantas o incluso un cierre de los estomas. A la inversa, un déficit de presión de vapor demasiado bajo limita la evapotranspiración de la planta, lo que puede provocar una acumulación de la humedad, favorecer la aparición de enfermedades fúngicas y retrasar o impedir el desarrollo de la planta. Por lo tanto, una gestión precisa del DPV es imprescindible para mantener un equilibrio propicio para un crecimiento saludable. 

La siguiente tabla indica el déficit de presión de vapor foliar recomendado en función de las condiciones de cultivo: 

deficit presion vapor tabla

Ejemplo práctico: cultivo de lechugas en invernadero 

Para ilustrar estos conceptos, veamos el ejemplo del cultivo de lechugas en invernadero. En este tipo de producción, el mantenimiento de un DPV óptimo, generalmente comprendido entre 0,6 kPa y 0,85 kPa, es esencial para obtener hojas crujientes y sanas. Por ejemplo, a una temperatura de 20 °C y una humedad relativa del 65%, el DPV se acerca a 1,0kPa, un valor que se encuentra en el límite superior de la zona aceptable, lo que requiere una vigilancia aumentada. 

  • Si el DPV supera 1,0 kPa, la evapotranspiración resulta excesiva, lo que provoca un cierre parcial de los estomas y reduce la turgencia de las células foliares. En este caso, las lechugas corren el riesgo de sufrir un estrés hídrico pronunciado, lo que se traduce en un marchitamiento o en alteraciones de la textura. 
  • Si el DPV desciende por debajo de 0,4 kPa, la humedad ambiental es demasiado alta, lo que favorece la acumulación de agua sobre el follaje durante más de 4 horas. Esta condición higrométrica aumenta el riesgo de desarrollo de enfermedades fúngicas como el oídio o el botrytis, especialmente si la humedad relativa nocturna supera el 85 %.

deficit pression vapor lechuga

En un invernadero, los sensores conectados supervisan continuamente la temperatura y la humedad para mantener el DPV en la zona ideal. Cuando este tiende a aumentar por encima de 1,0kPa, los sistemas de nebulización ultracorta (de menos de 5 segundos), combinados con ventilación horizontal forzada y ajuste del riego por goteo, permiten restablecer un nivel óptimo. Por el contrario, si el DPV desciende por debajo de 0,4kPa, el suministro de aire deshumidificado o un sistema de calefacción radiante a baja temperatura (+2 °C como máximo) reduce la humedad relativa, lo que limita la condensación sobre las hojas. 

Al mantener un DPV comprendido entre 0,6 kPa y 0,85 kPa, las lechugas pueden lograr una fotosíntesis eficiente, una circulación óptima de los nutrientes y una reducción del 30% de los riesgos patógenos. Este equilibrio higrotérmico garantiza un crecimiento regular (entre 0,8cm y 1,2cm al día) y una calidad homogénea en la cosecha, siguiendo los estándares de los referentes técnicos actuales. 

3. Tecnologías y herramientas para medir el DPV 

Hoy en día, los avances tecnológicos proporcionan a los agricultores herramientas precisas de medición para controlar el DPV en tiempo real. Los termómetros-higrómetros de Weenat recopilan de manera continua los datos sobre la temperatura y la humedad relativa. Dichos datos están disponibles en la aplicación y ofrecen una visión clara y actualizada del déficit de presión de vapor en el terreno. 

Gracias al termómetro-higrómetro de Weenat, se pueden: 

  • ajustar los horarios de riego en función de las fluctuaciones del DPV; 
  • multiplicar los puntos de medición lo más cerca posible de las plantas para garantizar que la regulación atmosférica sea ideal; 
  • tomar decisiones informadas para optimizar el crecimiento de los cultivos. 

El termómetro-higrómetro de Weenat permite reducir las intervenciones manuales y garantizar una mayor reactividad frente a las variaciones atmosféricas, lo que contribuye a una producción agrícola más estable y eficaz. 

Thermometre hygrometre weenat

Los termómetros-higrómetros de Weenat te ayudan a controlar el déficit de presión de vapor. 

Medir el DPV en la aplicación de Weenat 

Accede a los datos de déficit de presión de vapor directamente desde la aplicación de Weenat, para saber cuándo optimizarlo.

Para acceder al entorno VPD, selecciona el entorno «invernadero» en los parámetros de tu terreno.  

> VER COMO AÑADIR EL DPV EN MI APLICACIÓN

deficit presion vapor app weenat

4. Estrategias para optimizar el déficit de presión de vapor en explotaciones agrícolas 

Para aprovechar al máximo la gestión del déficit de presión de vapor, hay que adoptar un enfoque integrado que combine tecnología y prácticas adecuadas de cultivo. Veamos algunas estrategias:  

Adaptar el riego en función de las necesidades reales de la planta, teniendo en cuenta todas las condiciones atmosféricas y del suelo, para proporcionar a las plantas la cantidad exacta necesaria de agua. Así se evita tanto el estrés hídrico como el exceso de humedad.

Mejora de la ventilación

La ventilación adecuada en los invernaderos permite homogeneizar la temperatura y la humedad, de manera que se estabiliza el DPV. 

Uso de coberturas vegetales

En el exterior, el acolchado y el resto de coberturas ayudan a conservar la humedad del suelo, lo que influye positivamente en el DPV. 

La integración de estas medidas, respaldada por un termómetro-higrómetro de Weenat, ayuda a gestionar de manera proactiva el entorno de cultivo. Las opiniones demuestran que optimizar con precisión el DPV ayuda a mejorar la salud de las plantas, a reducir los costes de riego y a mejorar los rendimientos. 

5. Ventajas de un déficit de presión de vapor optimizado en agricultura 

Un DPV bien controlado proporciona muchos beneficios en agricultura, tanto en términos de la calidad de las cosechas como de la sostenibilidad de las prácticas. Entre las ventajas más destacadas, se pueden mencionar: 

  • Crecimiento mejorado: un equilibrio óptimo del DPV favorece una transpiración controlada, que es esencial para conseguir una fotosíntesis eficaz y un valor nutricional óptimo. 
  • Ahorro de agua y energía: ajustar el riego con precisión en función del DPV permite razonar el uso de los recursos. 
  • Reducción de los riesgos fitosanitarios: al evitar los extremos de las condiciones atmosféricas, se limita la aparición de enfermedades relacionadas con el estrés hídrico o la humedad excesiva. 

Estos beneficios se traducen en una producción más regular, en menores costes de mantenimiento y en una mejor resiliencia frente a las inclemencias meteorológicas. 

Preguntas frecuentes 

¿Cómo afecta el déficit de presión de vapor al crecimiento de las plantas?

El DPV determina el ritmo de transpiración de las plantas, lo que es esencial para la absorción de agua y nutrientes, así como para el enfriamiento natural de las hojas. Un DPV equilibrado favorece una fotosíntesis eficaz y un crecimiento saludable, mientras que un DPV demasiado alto o bajo puede generar estrés hídrico y enfermedades, lo que compromete la calidad de las cosechas. 

¿Cuál es el rango ideal de DPV para cultivos en invernadero?

El rango ideal varía según los cultivos y las condiciones específicas, pero generalmente se considera que un DPV equilibrado se encuentra entre 0,4kPa y 1,6kPa. Este rango permite mantener una transpiración suficiente sin provocar estrés hídrico, lo que garantiza un crecimiento óptimo en un entorno controlado. 

¿Cómo se puede medir el DPV con precisión en una explotación agrícola?

La medición del DPV se basa en la recopilación simultánea de los datos de temperatura y humedad relativa, obtenidos mediante sensores conectados. A continuación, esos datos son procesados por softwares especializados para calcular el DPV en tiempo real, lo que permite a los agricultores tomar decisiones precisas sobre el riego y la gestión del entorno de cultivo. 

¿Qué tecnologías permiten gestionar el DPV en tiempo real?

Los sistemas automatizados que integran sensores ambientales y los termómetros-higrómetros inteligentes como los de Weenat permiten controlar el DPV de manera continua. Estas tecnologías ofrecen la posibilidad de ajustar automáticamente los parámetros de riego y ventilación, lo que garantiza un entorno óptimo para los cultivos. 

¿En qué contribuye la optimización del DPV a una agricultura sostenible?

Al regular de manera precisa el DPV, las explotaciones agrícolas pueden gestionar mejor el riego, reducir el consumo de agua y prevenir los riesgos asociados a condiciones meteorológicas extremas. Esta estrategia permite mejorar la calidad de las cosechas reduciendo los costes de producción y la huella ambiental, lo que representa una ventaja clave para conseguir una agricultura sostenible. 

Descubra la aplicación meteorológica agrícola Weenat.

Siga con precisión el tiempo actual en sus campos. Disfrute de la aplicación Weenat gratis, para estar siempre un paso adelante con el clima.

Porqué eligir Weenat ?

Con más de 30 000 sensores desplegados en Europa, 30 000 agricultores acompañados y una presencia en 60 países, Weenat es tu socio de confianza para conocer lo que realmente sucede en el corazón de sus parcelas..

  • 🌍 Líder en agrometeorología conectada con una experiencia reconocida a nivel internacional..
  • 📡Tecnología de vanguardia y datos en tiempo real para supervisar tus parcelas las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • 📱 Aplicación reactiva e intuitiva.. ¡Encuentra todos tus datos en tu teléfono sin necesidad necesidad de desplazarte desplazarte a las parcelas !
  • 🤝 Un acompañamiento personalizado durante todo el año por un equipo de soporte dedicado.