Weenat | Sistema de Riego

Elegir el sistema de riego que mejor se adapte a tu terreno agrícola 

En pocas palabras

🌱 Sistema adaptado a su terreno y cultivo
💦 Riego optimizado gracias a los sensores conectados
📈 Rendimiento maximizado y ahorro de agua

El riego tiene un papel clave a la hora de mantener tus rendimientos ante los desafíos climáticos. Con recursos hídricos cada vez más preciados, es esencial optimizar su uso. Al elegir un sistema de riego, es importante tener en cuenta varios criterios, como el tamaño del terreno, el tipo de cultivo, las condiciones climáticas y el tipo de suelo. Si combinas sistemas como la aspersión y el microrriego con tecnologías modernas como los sensores conectados, podrás ajustar el riego con precisión para optimizar el uso de agua y energía maximizando los rendimientos. 

Descubre los sistemas de riego más adaptados a tu terreno y los criterios básicos para tomar una decisión informada. 

Sistema de riego por aspersión: un método polivalente para los cultivos

El riego por aspersión es un método extendido para la gestión del agua en la agricultura, que simula la lluvia natural y garantiza una distribución uniforme del agua sobre los cultivos. Destaca especialmente por su flexibilidad, ya que puede adaptarse a varios tipos de suelos, cultivos y topografías. Sin embargo, se utiliza con mayor frecuencia en grandes terrenos uniformes. Veamos los diferentes sistemas de riego por aspersión: 

Couverture intégrale : système d'irrigation

Cobertura integral con aspersores

La cobertura integral consiste en una red fija de tubos con aspersores espaciados cada 8 metros aproximadamente, con los que se pueden regar grandes superficies agrícolas simultáneamente.

Este sistema es especialmente adecuado para cultivos de alto valor añadido, como el tabaco, el ajo, el maíz grano y las hortalizas al aire libre. Gracias a este tipo de dispositivo, se puede regar en líneas que a veces alcanzan cientos de metros de largo, aunque la instalación y el desmontaje requieren mucha mano de obra, especialmente al inicio de la temporada. 

En la práctica, la preparación del suelo puede prolongarse hasta junio, cuando pueden empezar a instalarse los tubos. Una vez que el cultivo está listo para la cosecha, es imprescindible retirar el sistema antes de que pasen las cosechadoras para evitar desperfectos (salvo en el caso de cultivos perennes, en los que la instalación es fija). Por todo ello, como puedes imaginar, este sistema requiere una inversión considerable de tiempo… y dinero. 

Enrolladores

Le système d'irrigation par canon enrouleurs

Los enrolladores son especialmente adecuados para terrenos muy grandes, como los que se dedican al cultivo de cereales, como el maíz y el trigo. Este sistema móvil funciona con un gran aspersor colocado en un carro, conectado a un carrete enrollador. Se mueve lentamente por el terreno, regando a medida que avanza, durante un período que puede alargarse varios días, según el tamaño del terreno.

Al utilizar enrolladores, el concepto de ciclos de riego cobra protagonismo. A veces son necesarios entre 4 y 5 días para regar todos los terrenos. En períodos de altas temperaturas, la evaporación del agua se convierte en un desafío, por lo que los agricultores suelen tener que trabajar contrarreloj para completar los ciclos de riego antes de que la pérdida de humedad comprometa el cultivo.

Por ello, para optimizar el riego, es importante dimensionar bien la instalación, la capacidad humana y la superficie regada.

Rampas frontales

Système d'irrigation : la rampe frontale

Las rampas frontales son la solución perfecta para terrenos de tamaño pequeño y mediano y para el cultivo de hortalizas y plantas para la producción de semillas, que suelen tener un alto valor añadido. El sistema se mueve en línea recta sobre un eje central para regar los terrenos de manera metódica. A diferencia de los sistemas de aspersión convencionales o de los enrolladores, las rampas frontales distribuyen mejor el agua porque emiten gotas más finas.

Este tipo de instalación es especialmente adecuado para cultivos que requieren una mayor precisión en el suministro de agua. Además, en comparación con otros métodos de riego por aspersión, las rampas consumen menos agua y garantizan un riego homogéneo. Este nivel de precisión es imprescindible para los cultivos sensibles o de alto valor añadido, en los que la gestión minuciosa de los recursos hídricos es crucial para maximizar la productividad.

Sistema de riego por pivote central

L'irrigation par pivots : un système d'irrigation en agriculture

El riego por pivote central suele utilizarse en terrenos de gran tamaño, sobre todo con cultivos como el maíz, el trigo y otros cereales. El sistema se compone de rampas de aspersores (o boquillas) dispuestas alrededor de un pivote central fijo, con las que se riega de manera circular. Este proceso da lugar a los famosos campos circulares que se pueden observar en muchos cultivos de cereales.

El pivote está diseñado para regar de manera uniforme en grandes superficies planas, en las que pueden realizar giros completos o medios giros, según el tamaño y la configuración del terreno. Como en los demás sistemas de riego por aspersión, se puede configurar de manera precisa el volumen de agua que se distribuye, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los cultivos y las condiciones locales. Este sistema conviene especialmente a las grandes explotaciones, en las que invertir en esta tecnología está justificado por los altos rendimientos que se esperan. Sin embargo, la configuración del terreno a veces es problemática, ya que se debe disponer de un espacio circular para que el pivote pueda realizar un giro completo o medio giro.

Tabla resumen de los sistemas de riego por aspersión en agricultura: aplicaciones en el terreno, ventajas e inconvenientes para los agricultores

Sistema de riegoAplicacionesInconvenientes
Cobertura integral con aspersoresGrandes superficies agrícolas y cultivos de alto valor añadido (tabaco, ajo, maíz grano y hortalizas)Cobertura uniforme, adaptado a las grandes superficies Gran inversión inicial, mucha mano de obra en instalación y desmontaje
EnrolladoresTerrenos muy grandes (maíz y trigo)Móvil y económico, cobertura de grandes superficiesTarda mucho en cubrir todo el terreno
Rampas frontalesCultivos de tamaño pequeño o mediano; horticultura y cultivos para la producción de semillas.Mejor distribución del agua, ahorro de agua, mayor precisiónLimitado a terrenos medianos, requiere un desplazamiento lineal
Pivote centralTerrenos circulares muy grandes (maíz, trigo y cereales)Riego uniforme, poca intervención humana, eficaz para grandes superficiesGran inversión inicial, requiere una superficie plana, grande y despejada

Sistema de microrriego: ahorro de agua y precisión para cultivos optimizados

El microrriego se distingue por su capacidad de suministrar agua de manera precisa y localizada directamente a las raíces de las plantas. A diferencia de los sistemas de riego por aspersión, que cubren superficies amplias, el microrriego se dirige específicamente a la zona de las raíces y minimiza las pérdidas de agua por evaporación y escorrentía. 

Sistema de riego por microaspersores

En el riego por microaspersión, los aspersores se colocan cada 2 o 3 metros (para cubrir todo el cultivo) y suministran una fina lluvia a baja presión a 360°. La ventaja de este sistema es el flujo reducido que suministra, por lo que se ahorra agua al evitar el fenómeno de la evaporación. A diferencia de otros sistemas de riego, la microaspersión reduce los daños en las hojas de las plantas frágiles.
De hecho, el sistema suele colocarse debajo del follaje, lo que ayuda a evitar factores de riesgo de enfermedades, por ejemplo. Además, gracias a las programaciones, el riego se aplica a las horas seleccionadas.

Sistemas de riego por goteo y goteo subterráneo

Le système d'irrigation : goutte-à-goutte

El riego por goteo es un sistema que suministra agua y nutrientes a baja presión, de manera lenta y regular en la zona de las raíces de la planta. Funciona gracias a una red de tubos instalados en la superficie del suelo o, en arboricultura y viticultura, enterrados. Se disponen a lo largo de las plantaciones y están equipados con goteros que suministran agua lo más cerca posible de la planta. En algunos casos, los agricultores utilizan este sistema para suministrar fertilizantes y agua al mismo tiempo, una técnica muy popular en España. Algunos tubos también están equipados con un revestimiento poroso para que el agua vaya filtrándose por toda su extensión. 

Es una tecnología relativamente nueva y adecuada para todo tipo de suelos, especialmente para cultivos que requieren un suministro constante de agua en profundidad. Aunque esté reconocida su eficacia para reducir el estrés hídrico, plantea algunos desafíos técnicos, sobre todo en cuanto a mantenimiento y vigilancia continua, para evitar fugas y obstrucciones en las líneas subterráneas. 

Según un estudio de Irstea realizado para el Ministerio de Agricultura de Francia, el riego por goteo utiliza entre un 10 % y un 35 % menos de agua que el riego con enrolladores, y hasta un 46% menos en arboricultura. 

Otro aspecto no menos importante que hay que tener en cuenta es que es bastante caro, ya que los kits de goteo subterráneo cuestan entre 30 y 100 euros por cada 50 metros. Si tienes un terreno grande, es posible que este sistema se te salga de presupuesto. 

Tabla resumen de los sistemas de microrriego en agricultura: aplicaciones en el terreno, ventajas e inconvenientes para los agricultores

Sistemas de riego Aplicaciones Ventajas Inconvenientes
Riego por microaspersores Huertos frutales e invernaderosFlujo reducido y ahorro de aguaRequiere mantenimiento frecuente para evitar obstrucciones
Riego por goteoHorticultura y viñedos Eficacia máxima y optimización del consumo de aguaInstalación cara, riesgo de obstrucción de los goteros y necesidad de mantenimiento

Sondas de humedad del suelo y herramientas conectadas para optimizar el riego de terrenos agrícolas

Elegir el sistema de riego que mejor se adapte a tu terreno agrícola está muy bien, pero optimizar al máximo el consumo de agua es todavía mejor. 

Para ello, puedes apoyarte en tecnologías avanzadas desarrolladas por Weenat, como las sondas conectadas de control del riego: las sondas tensiométricas, las sondas capacitivas y las sondas de fertirrigación, con las que podrás recibir información en tiempo real sobre el agua disponible en el suelo para la planta. Hoy en día, se observa un ahorro de agua del 20% de media con el uso de una sonda en un terreno agrícola. 

Para el grupo Coccolo, que dispone de 30 hectáreas de huertos frutales en Francia, entre Provenza y Occitania, el ahorro ascendió a 30 000 euros en el primer año de instalación. Los datos del suelo están disponibles directamente en la aplicación Weenat y permiten optimizar la eficiencia del riego durante las temporadas agrícolas. 

Sonda tensiométrica: un control óptimo del riego

Sonde tensiométrique Weenat système d'irrigation

Las sondas tensiométricas miden la fuerza que deben ejercer las raíces para extraer el agua del suelo, evaluando el potencial hídrico matricial expresado en kilopascales (kPa). Concretamente, facilitan el seguimiento de las condiciones de humedad a lo largo del perfil de las raíces, especialmente en cultivos que requieren un riego profundo, como los cereales o los cultivos de gran extensión. Los cultivos hortícolas y los árboles frutales también pueden beneficiarse del uso de estas sondas si se colocan estratégicamente cerca de las raíces. 

Una de las grandes ventajas de estas sondas es su adaptabilidad a distintos tipos de suelo. Funcionan bien en suelos más pesados, como los arcillosos, en los que las raíces pueden tener más dificultades para extraer agua, y ayudan a prevenir el riego excesivo en estas condiciones. 

Son especialmente adecuadas para el riego localizado (por goteo), ya que facilitan la supervisión del potencial hídrico cerca de las raíces, lo que optimiza cada suministro de agua. Pero también resultan eficaces para los sistemas de riego por aspersión, como las rampas frontales y los pivotes, ya que facilitan el control de las necesidades hídricas en todo el perfil de las raíces en grandes superficies. 

¿Quieres aún más información sobre la sonda tensiométrica? 

Sonda capacitiva

Sonde capacitive Weenat avec un système d'irrigation

¿Te interesa la sonda capacitiva? Al igual que la sonda tensiométrica, la sonda capacitiva tiene como objetivo medir la humedad del suelo, pero su funcionamiento es diferente. Está compuesta por un tubo de PVC que contiene varios sensores colocados por cada intervalo de 10cm, para medir de manera precisa la cantidad de agua a diferentes profundidades. Estos datos se pueden consultar en la aplicación Weenat en forma de gráficos de los umbrales hídricos, que muestran la variación de la humedad del suelo durante un período determinado. 

La sonda capacitiva es perfecta para los sistemas de microrriego, como el goteo, y proporciona información detallada sobre la distribución de la humedad para ajustar los ciclos de riego según las necesidades reales de las plantas.

Este control es especialmente eficaz en suelos homogéneos, como los que se componen de arena o limo, en los que el agua se absorbe rápidamente, por lo que es imprescindible gestionar con precisión el riego para evitar que las raíces se sequen. Sin embargo, en suelos más heterogéneos o pedregosos, las mediciones pueden ser menos fiables debido a las variaciones de textura. 

¿Te interesa la sonda capacitiva?

Sonda de fertirrigación: para conocer la cantidad de agua y nutrientes del suelo

Capteur de Fertirrigation Weenat et système d'irrigation

Por último, la sonda de fertirrigación es una herramienta muy valiosa para controlar el riego. Mide tanto la conductividad eléctrica del agua intersticial como el contenido hídrico del suelo, gracias a un sensor equipado con dos varillas adaptadas a cualquier tipo de suelo. Los datos se pueden consultar en la aplicación para obtener una visión de conjunto de las condiciones del suelo. 

Esta sonda es especialmente eficaz con los sistemas de microrriego, porque proporciona información esencial sobre la humedad del suelo y la concentración de nutrientes. Se utiliza mucho en los invernaderos y en los cultivos de alto valor añadido, en los que la precisión en el suministro de agua y nutrientes es imprescindible. Además, puede integrarse en los sustratos de cultivo para ofrecer una flexibilidad adicional para los cultivos en contenedores o en sistemas hidropónicos. La sonda de fertirrigación informa de la variación de los nutrientes en el suelo, para ajustar el suministro de agua y fertilizantes de manera óptima y garantizar el máximo rendimiento. 

 

¿Te interesa controlar el riego con nuestros sensores conectados? Estamos a tu disposición. 👇

En la práctica: ¿cómo elegir una sonda de control en función del sistema de riego?

Elige la sonda de control que mejor se adapte a tu sistema de riego y al tipo de suelo. Las sondas tensiométricas convienen para los sistemas de aspersión y para suelos variados, mientras que las sondas capacitivas son perfectas para el microrriego (por goteo) y para suelos homogéneos. Te ayudan a ajustar el riego según las necesidades reales de los cultivos.

En ambos casos, habrá que tener en cuenta ciertas condiciones pedológicas (heterogeneidad del suelo, granulometría: diferentes tipos de piedras, etc.).

¿Sigues teniendo dudas sobre el control del riego con las sondas conectadas? Tenemos aún más respuestas para ti en nuestra guía completa sobre los sistemas de riego disponible en PDF 😊. 

Preguntas frecuentes

¿Qué sistema de riego permite gestionar el agua de manera sostenible?

El sistema más sostenible es el riego por goteo, ya que optimiza el uso del agua al suministrarla directamente junto a las raíces de las plantas, lo que minimiza las pérdidas por evaporación y escorrentía.

¿Cómo funcionan las líneas de riego?

Las líneas de riego funcionan mediante tubos perforados con pequeños orificios que liberan el agua de forma lenta para humedecer el suelo de manera dirigida. Este sistema requiere una instalación precisa y controladores para regular los volúmenes de agua. Es especialmente adecuado para zonas áridas o con una disponibilidad limitada de agua.

¿Cuánto cuestan las sondas de control del riego de Weenat?

El precio de las sondas de control de riego de Weenat depende del tamaño de tu explotación y del tipo de cultivos que tengas. Puedes solicitar un presupuesto directamente en línea. 

Podrás acceder a los datos de tu sonda desde la aplicación de Weenat, gracias a la suscripción a Weenat Expert. 

Regar menos. Produce más.

Solicite su presupuesto en línea para nuestras soluciones de gestión del riego.

¿Por qué elegir Weenat para controlar su riego?

Con más de 30 000 sensores desplegados en Europa, 30 000 agricultores acompañados y un presencia en 60 países, Weenat es tu socio de confianza para un riego más preciso y más eficaz.

  • 🌍 Líder en agrometeorología conectada con un experiencia reconocida a nivel internacional..
  • 📡Tecnología de vanguardia y datos en tiempo real para supervisar tus parcelas las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • 📱 Aplicación reactiva e intuitiva. para controlar tu riego en algunos clics. ¡Encuentra todos tus datos en tu teléfono sin necesidad necesidad de desplazarte desplazarte a las parcelas !
  • 🤝 Un acompañamiento personalizado durante todo el año por un equipo de soporte dedicado.

En sensores adaptados à cada sistema sistema de riego

Tensiómetro: active el riego en el momento adecuado

  • Medir la tensión del agua en el suelo para saber precisión Cuando regar.
  • Evite el estrés hídrico y active tus riegos solamente cuando es necesario.

Sonda capacitiva: controle la humedad en profundidad

  • Controle la humedad del suelo a distintas profundidades para adaptar los volúmenes de riego.
  • Asegúratede que el agua llega a la zona de raíces y evita el drenaje excesivo.

Sonda de Conductividad : optimizar agua y nutrientes

Sensor de conductividad y sistema de riego Weenat
  • Controle con precisión tus aportes de agua y fertilizantes en mediante la medición de la conductividad eléctrica (EC).
  • Mejora l’efficacité de la fertirrigation tout en limitant les pertes de nutriments par lessivage.

Nuestros clientes satisfechos

VER TODOS LOS TESTIMONIOS DE CLIENTES