¿Cómo se puede utilizar un balance hídrico para controlar el riego?

22 febrero 2023

A día de hoy, cada vez más agricultores utilizan herramientas de asistencia a la toma de decisiones como Irré-LIS, Vintel, Netirrig o las sondas tensiométricas de Weenat para controlar el riego con precisión por dos razones:

  • por una parte, porque la normativa sobre el uso de recursos hídricos tiende a endurecerse con los años: en estas condiciones, ahora más que nunca, los agricultores tienen que asegurarse de que solo utilizan el agua que tienen cuando la planta realmente lo necesita;
  • por otra parte, por la subida del precio de la electricidad, de los carburantes y del material: al optimizar el suministro de agua, los agricultores que controlan el riego pueden mejorar el rendimiento económico de sus explotaciones.

Para controlar el riego, los agricultores tienen varias opciones, pero una de las herramientas más conocidas a día de hoy sigue siendo el balance hídrico.

¿Qué es un balance hídrico?

 El balance hídrico es una herramienta de gestión técnica con la que se puede consultar el estado de la reserva hídrica del suelo gracias a una ecuación matemática. En concreto, sirve para calcular (en milímetros) la diferencia entre la circulación de agua que entra (precipitaciones, riego, etc.) y la que sale (evapotranspiración, escorrentía, etc.) en un período de tiempo determinado.

Con el análisis de los resultados del balance hídrico se puede comprobar que el suministro de agua es suficiente para no provocar estrés hídrico pero no demasiado abundante, en cuyo caso se correría el riesgo de saturar el suelo. Así podrás responder con serenidad a las dos grandes preguntas del riego: cuándo y cuánto regar.

Al final de la temporada, el balance hídrico te mostrará las necesidades y el suministro de agua a escala de una explotación o de un terreno. Se trata de una herramienta valiosa para hacer el balance de tu campaña, ya que conservarás un rastro de los períodos deficitarios o excedentarios y entenderás mejor la reacción de los cultivos a los episodios meteorológicos atravesados.

¿Cómo funciona el balance hídrico?

Para realizar un balance hídrico, tienes que conocer varios datos sobre tus terrenos. Cuanto más precisos sean tus datos, más fiables serán los resultados de tu balance.

1. Estimar la reserva hídrica del suelo

La primera etapa consiste en calcular la reserva útil de agua, es decir, la cantidad de agua que puede almacenar el suelo y podrán usar los cultivos. Para ello, necesitas saber de qué tipo es tu suelo.

En las páginas web de institutos técnicos y organismos agrícolas, encontrarás tablas para conocer tu reserva útil de agua en función del tipo de suelo. Para obtener datos más precisos, también puedes medir la reserva útil de agua haciendo un análisis de suelo.

2. Calcular el consumo hídrico de tus plantas

¿Conoces la reserva fácilmente utilizable de tus terrenos? Ahora necesitas calcular la cantidad de agua que consumen tus plantas.

Para ello, utilizamos otra noción agronómica: la evapotranspiración potencial (ETP), es decir, la suma de la evaporación del agua que contiene el suelo y la transpiración del agua de las plantas. Puedes conseguir estos datos en páginas web meteorológicas especializadas o en la aplicación de Weenat.

Para mejorar el resultado en función de la etapa de tus cultivos, multiplicamos la ETP por un coeficiente de cultivo (Kc), cuyo valor varía en función del tipo y de la etapa en la que se encuentren.

Podrás encontrar estos coeficientes en las páginas web de institutos técnicos y organismos agrícolas. Así conseguimos la evapotranspiración máxima (ETM).

Photo by Ricardo Gomez Angel on Unsplash

¿Cómo se calcula el balance hídrico?

 

Una vez que tengas toda la información necesaria para calcular el balance hídrico, solo tendrás que resolver la ecuación.

Puedes automatizar el cálculo con algunas herramientas, como Irré-LIS, Vintel o Netirrig, pero si no tienes ninguna de ellas, tendrás que hacerlo manualmente.

La fórmula para calcular el balance hídrico es la siguiente:

Reserva hídrica el día X = reserva hídrica el día X-1 + lluvias + riego − evapotranspiración máxima − escorrentía

Con el resultado que obtengas podrás controlar el riego asegurándote siempre de que las existencias de agua en tus terrenos se encuentren entre la capacidad del campo y el límite inferior de la reserva fácilmente utilizable.

En resumen, el balance hídrico es una herramienta excelente para consultar la variación de las existencias de agua de tus terrenos y decidir cuál es el mejor momento para activar o detener el riego. El único problema es que la precisión del cálculo depende de la exactitud con la que hayas sido capaz de determinar los diferentes parámetros.

La buena noticia es que si el balance hídrico no satisface tus necesidades, también existen otros métodos para controlar el riego.

Otras soluciones complementarias al balance hídrico

Las sondas de control: una alternativa de primera

Para ayudar a los agricultores a optimizar el suministro de agua, Weenat ha desarrollado una sonda capacitiva y tensiómetros conectados. Estos sensores se instalan lo más cerca posible de tus cultivos y miden con precisión el estado hídrico del suelo.

Gracias a la aplicación de Weenat, puedes acceder a todos los datos de las sondas en tiempo real desde tu teléfono u ordenador. Además, Weenat ha desarrollado dos herramientas de asistencia a la toma de decisiones simples y eficaces.

Umbrales hídricos de la aplicación de Weenat

Basándose en el tipo de suelo y los datos medidos por las sondas, los umbrales hídricos te indicarán cuál es la situación del suelo: saturación, confort, vigilancia o estrés.

Es más, en caso de cambio de umbral, la aplicación de Weenat te avisará inmediatamente por correo electrónico o mensaje de texto, para que sepas exactamente cuándo y cuánto tienes que regar.

Para ayudarte a hacer tu balance de riego al final de la temporada, todos los datos de las sondas se conservan sin límite de tiempo en el historial de la aplicación de Weenat.

Weedriq, la herramienta para planear el riego

El riego es ante todo una cuestión de previsión. Para ayudar a los agricultores a optimizar los suministros, Weenat también ha desarrollado Weedriq, la primera herramienta de asistencia a la toma de decisiones que es capaz de indicarte con precisión la variación del estado hídrico del suelo durante los próximos 7 días.

Si quieres más información sobre nuestras soluciones para controlar el riego, haz clic aquí o pide presupuesto de manera gratuita y sin compromiso.

Estos artículos pueden interesarte

> VER TODOS LOS ARTÍCULOS

📩 El boletín agrometeorológico que no te puedes perder

Recibe las novedades de Weenat (nuevos artículos, nuevos equipos o buenas ofertas) directamente en tu buzón una vez al mes.
Más de 1854 personas reciben este boletín, ¿por qué tú no? 👇